
Aguaytía y el reto de cimentar en suelos inestables
Aguaytía, una ciudad rodeada de una belleza natural imponente, también presenta desafíos geotécnicos únicos. En esta región, las cimentaciones deben ser cuidadosamente diseñadas para soportar estructuras en terrenos con suelos inestables y cercanía a cuerpos de agua.
En este contexto, Drill & Construction fue contratada por Garoc SAC para un proyecto crucial: la reubicación de una torre de alta tensión, cuyo cimiento original estaba comprometido por la erosión del río. Se requería una solución de cimentación profunda y segura en una nueva ubicación, evitando riesgos estructurales a futuro.
Aquí te contamos cómo enfrentamos este desafío, los problemas encontrados y las soluciones implementadas con pilotes excavados de 38 metros de profundidad, incorporando además detalles técnicos fundamentales de la ejecución del proyecto.
¿Por qué los pilotes excavados son la mejor opción en cimentaciones profundas?
En obras de ingeniería donde los suelos presentan baja capacidad portante, los pilotes excavados representan una de las soluciones más eficientes.
Ventajas de los pilotes excavados:
✅ Soportan grandes cargas sin afectar estructuras cercanas
✅ Se pueden perforar en terrenos de difícil acceso
✅ Se adaptan a variaciones en el tipo de suelo
✅ Reducen vibraciones en la construcción
En este proyecto, se instalaron cuatro pilotes de 1 metro de diámetro y 35 metros de profundidad, con una resistencia del concreto de f’c=280 Kg/cm² y un slump de 9”. La armadura de acero para cada pilote pesó 3054.168 kg, garantizando la capacidad estructural necesaria.
Sin embargo, las condiciones del suelo obligaron a modificar la planificación inicial, llevando la perforación a 38 metros de profundidad en total.
Desafíos del proyecto en Aguaytía: Suelo inestable y reubicación de la torre
Desde el inicio, el proyecto presentó desafíos técnicos que pusieron a prueba la experiencia del equipo:
🔴 Inestabilidad del suelo: La plataforma de trabajo debía ser elevada 3 metros más de lo previsto debido a la baja capacidad del terreno. Esto obligó a extender la perforación de 35 a 38 metros.
🔴 Limitaciones del equipo: La barra Kelly con la que contábamos estaba preparada para perforar solo hasta 35 metros. Se requirió una extensión adicional para alcanzar la nueva profundidad.
🔴 Condiciones del terreno: Se encontraron capas de grava compacta, limo y arcilla, lo que requirió el uso de lodos bentoníticos para estabilizar las perforaciones y evitar el colapso de las paredes.
El equipo de Drill & Construction realizó un análisis de las condiciones y tomó decisiones en tiempo récord para garantizar que la cimentación cumpliera con los estándares de seguridad y resistencia requeridos.
La solución: Pilotes de 38 metros y adaptación en obra
Para superar los desafíos, se tomaron las siguientes medidas técnicas:
✅ Elevación de la plataforma de trabajo: Se diseñó una estructura que permitió compensar la inestabilidad del suelo y generar una base segura para la maquinaria.
✅ Extensión de la barra Kelly: Se implementó una extensión de perforación para alcanzar la nueva profundidad sin comprometer la precisión del trabajo.
✅ Uso de lodos bentoníticos:
- Se preparó una mezcla con bentonita sódica (4-6% en peso), que permitió estabilizar las paredes de la perforación.
- Se verificó la viscosidad y densidad del lodo para asegurar su efectividad.
- Se implementaron controles de excentricidad y verticalidad mediante puntos de control y nivelación con estación total.
✅ Optimización de tiempos:
- Perforación: 2 días por pilote
- Vaciado de concreto y colocación de armadura: 4 horas
- Fragua y curado: 28 días
Gracias a estas acciones, se logró instalar los cuatro pilotes de 38 metros de profundidad, proporcionando una base sólida para la reubicación de la torre de alta tensión.
Innovaciones y aprendizajes del proyecto
Este proyecto en Aguaytía dejó valiosas lecciones sobre la importancia de la flexibilidad y la adaptación en obra:
🔷 Análisis geotécnico previo: Aunque se realizaron estudios de suelo, la inestabilidad detectada en obra exigió modificaciones inmediatas en el diseño de la cimentación.
🔷 Capacidad de reacción del equipo: Resolver el problema de la barra Kelly en el menor tiempo posible fue clave para mantener el cronograma del proyecto.
🔷 Importancia de la planificación logística: Transportar la extensión de la barra y asegurar su compatibilidad con el equipo en obra fue un reto técnico que se superó con éxito.
Además, se tomaron referencias de tipos de suelo encontrados en esta zona de selva alta, documentando las herramientas y concentraciones de bentonita utilizadas. Esto servirá para futuras obras en terrenos similares.
Comparaciones con otros métodos de cimentación
🔹 Diferencias con cimentaciones tradicionales: En comparación con cimentaciones superficiales, los pilotes excavados permiten transferir la carga a estratos más profundos, lo que es crucial en terrenos de baja capacidad portante como el de Aguaytía.
🔹 Experiencia internacional: En Europa, donde los suelos suelen ser más homogéneos, los equipos de perforación fueron desarrollados con características distintas. En Perú, la variabilidad del suelo exige adaptaciones constantes en cada proyecto.
🔹 Casos similares en el país: Existen proyectos en otras regiones de la selva alta donde la cercanía a ríos genera condiciones similares. Las soluciones implementadas en Aguaytía pueden replicarse en escenarios donde se requiera cimentación profunda en suelos de baja estabilidad.
Conclusión: Ingeniería aplicada a problemas reales
El caso de Aguaytía es un claro ejemplo de cómo la ingeniería de cimentaciones profundas puede resolver problemas críticos en infraestructuras esenciales.
A pesar de los retos encontrados, la combinación de un diseño optimizado, un equipo técnico altamente capacitado y una rápida toma de decisiones permitió completar el proyecto con éxito, garantizando la seguridad y estabilidad de la nueva torre de alta tensión.
Este tipo de soluciones reafirman la importancia de contar con empresas especializadas en cimentaciones profundas, capaces de adaptarse a condiciones desafiantes sin comprometer la calidad y seguridad de la obra.
¿Tienes un proyecto de cimentaciones profundas? Enfrentar problemas complejos requiere soluciones expertas. Contáctanos para más información.